Ley de Insolvencia

¿Qué es la Insolvencia Económica de Persona Natural no Comerciante y persona natural comerciante?

La Ley 2445 de 2025, establecida en el Código General del Proceso, ofrece a las personas naturales no comerciantes y persona natural comerciante, una herramienta para negociar sus deudas con sus acreedores cuando su capacidad financiera no permite cumplir con sus obligaciones. Esta ley permite:

  1. Negociar deudas mediante un acuerdo con los acreedores para normalizar relaciones crediticias.
  2. Convalidar acuerdos privados con los acreedores.
  3. Liquidar el patrimonio.

Este procedimiento concursal está diseñado para quienes, de buena fe, están en crisis económica o próximas a caer en ella, permitiendo recomenzar desde cero y restaurar su vida crediticia, beneficiando tanto a las familias como al sector productivo y financiero.

¿Cuándo declararse insolvente?

Una persona puede declararse insolvente si ha incumplido el pago de dos o más obligaciones a favor de dos o más acreedores por más de 60 días o si enfrenta una o más demandas de ejecución o cobro judicial.

Beneficios de Acogerse a la Ley 2445 de 2025

1. Negociación integral de deudas de manera ágil y efectiva.

2. Suspensión de nuevos procesos judiciales, embargos y libranzas inmediatamente.

3. Facilidad para pequeños comerciantes de acogerse al proceso de insolvencia.

4. Posibilidad de acuerdos privados con acreedores y su convalidación judicial.

5. Garantía de continuidad en servicios públicos durante el proceso.

6. Agilización en la liquidación patrimonial para entregar bienes de manera eficiente.

7. Prohibición de cláusulas contractuales abusivas que impidan acceder a la insolvencia.

Para tener en cuenta...

La insolvencia no es un mecanismo para evitar que sus deudas no se hagan efectivas ni para buscar que le condonen sus obligaciones financieras, es todo lo contrarió, lo que pretende es tener la oportunidad de encontrar fórmulas para un arreglo